meta data de esta página
Comandos en Linux
Comandos de Paquetes
Gestión de Paquetes en Centos
paquetes instalados
rpm -qao también con
yum list installed
Para ver los ficheros que tiene instalado un determinado paquete
rpm -ql <nombre_paquete_instalado>
Comandos de Paquete en Debian y derivados
- instala un paquete determinado
apt-get install <nombrepaquete>
- elimina un paquete
apt-get remove <nombrepaquete>
apt-get --purge remove nombredepaquete
- Búscar un paquete
apt-cache search <nombrepaquete>
- descarga la lista de paquetes para actualizar el sistema
apt-get update
- descarga los paquetes marcados para actualizar
apt-get dist-upgrade
- Poner en proxy en consola
export http_proxy=http://10.140.136.2:3128
dpkg
- Listar paquetes instalados
dpkg –l
- Buscar un paquete determinado
dpkg –l | grep <nombre_paquete>
- instalar un paquete
dpkg --install nombredelpaquete.deb
- muestra todo el contenido de un paquete que ya esté instalado.
dpkg -L <nombrepaquete>
dpkg -S prog
Comandos de Fecha Hora
Poner la fecha/hora en Centos
date mmddhhmiaaaa
- mm → mes
- dd → día
- hh → hora
- mi → minutos
- aaaa → año
Comandos de Usuario
Crear un usuario
useradd -g nombre-del-grupo -m -d /home/nombre-de-usuario/ -k /directorio-archivos-por-defecto/ -p password-encriptado -s /bin/sh nombre-de-usuario
Borrar usuario
userdel -r nombre_del_usuario
Cambiar la password
passwd usuario
Añadir un usuario a varios grupos
usermod -a -G lista_de_grupos_separados_por_comas usuario
Cambiar el grupo por defecto
usermod -g grupo
Quitar de un grupo
sudo deluser <USUARIO> <GRUPO>lo quita pero no borra ni el usuario ni al grupo
sudo deluser <USUARIO>lo quita de todos los grupos
lista de usuarios
cat /etc/passwdo
getent passwd
Alias
Con los alias podemos definir unos macros para ejecutar comandos repetitivos o grandes. Por ejemplo vamos a definir un alias para editar el fichero hosts
alias s='vi /etc/hosts/Ahora cada vez que pulsemos s y le demos a la tecla INTRO nos ejecutara el alias que hemos definido
Comandos de Grupo
| Descripción | Comando |
|---|---|
| Crear un grupo | groupadd nombre grupo |
| Borrar un grupo | groupdel nombre grupo |
| añadir un usuario a un grupo | usermod -a -G grupo usuario |
| listado grupos | cat /etc/group o getent group |
comandos de carpetas
| Descripción | Comando |
|---|---|
| Muestra el espacio libre del disco. | df |
| Muestra el espacio libre del sistema de ficheros | df -T -h |
| Muestra el total que ocupan los ficheros. | du -c files |
| Muestra el espacio que ocupa el directorio. | du -sh carpeta |
| Muestra el espacio total del directorio | du -ch | grep total |
| Ordena por tamaño Incluye archivos y directorios ocultos | du --max-depth=1 /home/ | sort -n -r |
| ordena por tamaño | du -s /home/* | sort -n -r |
comandos de búsqueda
locate <nombre archivo>
si son archivos recientes hay que actualizar el la base de datos de indice con updatedb
Buscar ficheros según su tamaño
sudo find / -type f -size +100M -print
Si queremos filtrar por varias condiciones usamos la opción prune
sudo find / -path /data1/ -prune -or -size +900M -print
monitorización del estado
Top
El comando top tiene varias hot keys
- t → on/off información de resumen
- A → ordena por consumo de recursos
- f → entra en un modo interactivo de configuración
- z →color on/off
Vmstat
Muestra un resumen acerca de los procesos, memoria, paginación, IO, system, cpu
w
muestra información de los usuarios actualmente conectados y sus procesos
uptime
hora, tiempo que lleva el equipo encendido, usuarios conectados, carga del sistema hace 1, 5 y 15 minutos
tiempo de arranque del sistema
systemd-analyze time
ps
ver los procesos en ejecución en el sistema
- ps -Al →muestra información extra
free
Muestra la cantidad de memoria libre y usada
Si queremos ver en Linux información sobre el tipo de procesador, la cantidad de memoria etc
cat /proc/cpuinfo
cat /proc/meminfo
cat /proc/zoneinfo
cat /proc/mounts
Editar y visualizar ficheros
cat
cat > <fichero>mete lo que escribamos en consola en un fichero. Útil para copiar cadenas largas con el ratón. Para salir CTRL+d, mientras todo lo que se escriba se guarda en ese fichero.
cat >> <fichero>añade lo que escribamos en consola en ese fichero
Comandos de disco
Mount
Montar un disco
mount /dev/hda1 /mnt/hda1(el directorio donde se va a montar tiene que estar creado)
mount –amonta lo que no este montado del fichero etc/fstab
Formatear
mkfs.ext3 /dev/hda1 formatea el disco con el sistema ext3
comandos linux
| Comando | Descripción |
|---|---|
| /usr/bin/gpasswd -a user group | Asigna cierto usuario a ese grupo. |
| chmod mode file | Cambia los permisos del fichero. |
| chown user:group file | Cambia el propietario del fichero y el grupo al cual pertenece. |
| gpasswd -d user group | Para quitar usuarios de un grupo. Lo mismo es editar /etc/group |
| groups username | Muestra los grupos a los cuales pertenece el usuario |
| id username | Muestra identificación del usuario i los grupos en los que está. |
| su | Te conviertes en root hasta que escribas exit. |
| su - | Pasas a ser root y ademas lee las variables de entorno de root |
| usermod -G group1,group2 user | Asigna grupos a un usuario. |
psaux se ven todos los procesos arrancados.
netstat –pant se ven los puertos y el nivel de escucha
fuser –v directorio_chroot. Si hay un root que apunta al directorio del chroot es que hay un chroot lanzado otra forma de saber si hay un chroot lanzado es ls /proc/self/ -l(estando dentro del chroot)
ifconfig eth0 down apaga la red
ifconfig eth0 up la arranca
sh –v te muestra el debug
| Comando | Descripción |
|---|---|
| Kill -9 PIDnumber | Mata el proceso numberPID |
| Kill -STOP numberPID | Para hasta nueva orden el proceso numberPID. |
| Kill -CONT NumberPID | Continua el proceso numberPID parado anteriormente |
| killall processname | Mata el proceso con ese nombre. |
| ps aux | Lista de los programas que se estan ejecutando actualmente con su PID (Process IDentifier). |
| top | Muestra los procesos en ejecución |
| xkill | Mata en X-windows al proceso que señalemos con el raton. Es lo mismo que kill pero para entono gráfico. Hotkey: Ctrl+Alt+ESC |
| alias ls='ls –color=tty' | Hace que al hacer ls se vea en color solo si la salida va a la consola (no si va a un fichero) se puede meter en ~/.bash_profile para que lo haga siempre. |
| dd if=/dev/fd0 of=diskimagename | Crea una imagen del disco con el nombre imagendedisco. |
| dd if=diskimagename of=/dev/fd0 | Graba el archivo imagen a un disco. |
| echo $PATH | Muestra el path actual. |
| emacs filename | Edita el fichero Ctrl+X Ctrl+S (guarda), Ctrl+X Ctrl+C (sale). |
| find /directory -name 'filename' | Busca a partir de directorio el fichero especificado. |
| for x in $(ls /directory) do echo $x done | Para hacer un bucle en un script bash de los ficheros de un directorio. |
| grep | Busca una cadena en un fichero. |
| cat fichero.txt | grep textoabuscar |
| joe filename | Editor de texto. |
| less fichero | Como more pero mejor, permite ir hacia arriba tambien y no carga el fichero de golpe. |
| ln -s /mnt/cdrom/Mame/roms /usr/games/lib/xmame | Crea un enlace blando al directorio roms del cdrom como si fuera /usr/games/lib/xmame (xmame no debe existir) |
| mke2fs /dev/hda2 | Formatea la segunda partición del primer disco duro en formato Linux (ext2). |
| more filename | Muestra el fichero por pantalla |
| mount /dev/hda1 /mnt/c -t vfat | Monta una partición fat32 |
| pico filename | Editor muy sencillo de texto que ocupa poca memoria. |
| rm -rf directory | Borra el directorio con todo lo que tenga dentro sin preguntar. |
| sed | Cambia una cadena por otra en un fichero (se suele usar en redirecciones. |
| sed 's/stringA/StringB/' filename > newfilename | Cambia la primera ocurrencia de cadena en el fichero por otra cadena y lo mete en nuevofichero. |
| sed 's/stringA/stringB/g' filename > newfilename | Cambia todas las ocurrencias de cadena en el fichero por otra cadena y lo mete en nuevofichero. |
| tail -f filename | Muestra las últimas lineas del fichero (ideal para ver en tiempo real modificaciones en ficheros log). |
| tar -zcvf filename.tar.gz directory | Comprime en un tarball el directorio y todos los subdirectorios en filename.tar.gz |
| tar -zxvf filename.tar.gz | Desempaquetar un archivo .tar.gz |
| wc filename | Cuenta las lineas, palabras, bytes del fichero. |
| whereis filename | Busca un archivo y te dice donde está usando la base de datos interna, que debe estar actualizada. updatedb la actualiza. |
| zip -r targetfilename directory | Comprime en ficherodestino.zip el directorio y todas sus carpetas. |
| zip -r zipfilenameyouwant.zip desiredirectoryname | Comprime usando zip el directorio desiredirectoryname y todos los subdirectorios. |
| convert -resize 640×480 original.jpg modified.jpg | Convierte la imagen a 640×480 |
| mplayer videoyouwant.avi -vo aa | Reproduce el video en arte ascii. |
| /etc/network/interfaces | Edita este fichero para cambiar la IP en Debian |
| ifconfig | Te dice tu dirección IP aunque sirve tambien para configurar la tarjeta de red. |
| ncftp | Un cliente de ftp mejorado para la consola |
| netstat -lnp –ip | Si lo tecleas siendo root, mostrará los demonios que se estan ejecutando ahora. |
| scp root@192.168.0.201:/boot/vmlinux . | Copia el fichero vmlinux remotamente desde el host 192.168.0.201 via ssh al diretorio actual |
| wget -c –passive-ftp ftp://filename | Baja el archivo o lo continua bajando usando el modo pasivo del FTP. |
| wget -c http://filename | Baja el archivo solicitado o lo continua si se ha cortado la conexión. |
| wget -rl 4 http://domainname | Baja toda la web y los ficheros que contenga hasta un nivel 4. |
| mpg123 -q /directory/*.mp3 & | Toca en background desde la consola la musica en .mp3 del directorio. |
| /sbin/hdparm -d 1 /dev/hda | Activa el bit using_dma poniendolo a 1 para activar el acceso Ultra-DMA al disco duro. |
| /sbin/hdparm -tT /dev/hda | Hace un test en la lectura del dispositivo. |
| /sbin/hdparm /dev/hda | Muestra los parametros de configuracion del disco duro. |
| bash | Extension del sh. |
| bc | Es una calculadora en modo texto. |
| chs | C shell. |
| dpkg -i package.deb | Instala un paquete .deb (Debian). |
| if [ -x /path/to/dnetc ]; then echo “Starting Distributed.net Client…” /path/to/dnetc -quiet fi | El fichero /etc/rc.d/rc.local es similar al autoexec.bat de ms-dos y por ejemplo podemos poner estas lineas. Si no se está ejecutando arranca dnetc. |
| ksh | Korn shell, combina sh y csh. |
| last | Lista el historial de accessos al sistema (lee /var/log/wtmp). |
| trace elfexecutable | para ver un ejecutable elf (buena herramienta para hackear) |
| nohup scriptname & | Ejecuta scriptname en segundo plano y sigue ejecutandose incluso si cierras la ventana del interprete de comandos. |
| pdksh | Extensión de ksh. |
| rpm -e rpmname | Desinstala el paquete rpm instalado previamente (el rpmname debe ser obtenido de rpm -qa y van sin el .rpm) |
| rpm -qpl package.rpm | Para ver lo que hay en el paquete. |
| rpm -Uvh package.rpm | Actualiza un paquete ya instalado o lo instala. |
| setterm -blank 0 | Desactiva el salvapantallas negro ( que esta activado por defecto), puedes añadirlo en /etc/rc.local |
| sh | Cambia al bash shell (estandar de Unix). |
| shutdown -h now | Apaga el equipo. Es lo mismo que halt. |
| shutdown -r now | Reinicia el equipo. Es lo mismo que reboot. |
| strace -s 200 executable | Intercepta las llamadas al sistema que son recibidas por un proceso -s 200 es para cadenas de tamaño 200 (buena herramienta para hackear) |
| rpm -qi rpmname 1Consulta sobre la versión, descripción completa y más información del paquete. | |
| at 7:00 cdplayd | Programa el computador para hacer sonar el cd a las 7:00. |
| atq | Lista las tareas automáticas programadas. |
| atrm 8 | Elimina la tarea número 8. |
| date | Muestra la fecha y hora del sistema. |
| date -s “04/25/05” +“%D” | Cambia la fecha del sistema al 25 de Abril del 2005 . |
| date -s “15:00:00” +“%T” | Cambia la hora del sistema a las 15:00. |
| Edit this file to memorize a job: etc/crontab | Ej: 00 00 20 10 * echo 'Ha llegado el invierno' >/dev/null (esto ùltimo es para que no se envie por mail al root). Los siguientes directorios son para meter programas a ejecutar cada cierto tiempo (copiarlos dentro) /etc/cron.hourly/ /etc/cron.daily/ |
| rdate -p ntp.nasa.gov | Muestra la hora de ese servidor. |
| rdate -s ntp.nasa.gov | Sincroniza nuestra hora con la del servidor. |
| time application | Ejecuta el programa y al finalizar muestra el tiempo que ha estado en ejecución. |
| uptime | Muestra el tiempo que lleva el ordenador en marcha. |
| setxkbmap | Por si no funcionan las teclas con AltGr en modo X. |
| switchdesk desktoptype | Cambia el escritorio por defecto al tipo que sea (gnome, kde, wmaker, etc…). |
| man | da ayuda sobre los comandos |
| ls | como el dir del DOS |
| cd | para cambiar de directorio |
| cat | para visualizar ficheros |
| cp origen destino | copia ficheros |
| mv origen destino | mueve ficheros |
| pwd | indica el directorio donde te encuentras |
| rm fichero | borra un fichero |
| mkdir directorio | crea un directorio |
| history | muestra el historial de comandos utilizados |
| passwd | cambia la paswword |
| dmesg | muestra los mensajes desde que arranca linux |
| tar xjfv archivo.bz2 | para descomprimir ficheros bz2 |
| tar xzfv archivo.bz | descomprimir ficheros bz |
| tar -cjvf archdestino.bz2 archorigen: | comprimir el fichero origen |
| less | permite ver un fichero |
| su usuario | para cambiar de usuario |
| ln -s ORIGEN DESTINO | Crea enlaces simbólicos |
| startx | Inicia el entorno X |
| twm | Lanza las X sin aceleración en el modo framebuffer |
| find -name \archivo | Busca el archivo |
| lsmod | Lista los modulos cargados |
| mount | Monta dispositivos |
| umount | Desmonta dispositivos |
| kudzu | Detecta y configura los dispositivos del equipo |
| lspci | Listado de todo los instalado en el equipo |
| xkill | Igual que el kill pero para las X |
| tail -f fichero | Muestra las últimas líneas de un fichero |
Rsync
rsync –avla a es copia recursiva y la v muestra lo que esta haciendo
rsync –deleteborra los ficheros que ya no están en el original
Variables
Para preguntar por una variable de entorno
echo $nombre_variablePara definir variables
export <nombre de variable>
Listado gráfico
ls -R | grep “:$” | sed -e 's/:$' -e 's/[^-][^\/]*\–/g' -e 's/^/ /' -e 's/-/|/'
Búsqueda en los mensajes del sistema
dmesg | grep cadenaabuscar
Referencias
- Bulma selección de trucos y ayudas de Linux para Novatos
Solución Problemas
si un linux no arranca para instalarlo ejecutar el instalador con la opción nommconf
En las placas intel pulsar CTRL+I para el munu Raid