meta data de esta página
¡Esta es una revisión vieja del documento!
Imprimir en 3D
Nos ha dado un aire y no hemos comprado nuestra primera impresora en 3D. La hemos montado, ajustado y ¿ahora que hacemos? ,¿que imprimo?, ¿Como se hace ?.
En resumen los pasos serían los siguientes:
- Hacer o descargar algún diseño de alguna página. Obtendremos un fichero STL
- Elegir el tipo de filamento que vamos a usar, en función de la pieza y de sus características
- Pasarle el fichero que acabamos de descargar para pasarlo a GCODE que es el que entiende la impresora. Para ello debemos de instalar un programa como CURA para poder convertirlo en función de nuestra impresora y el tipo de filamento .
- Pasar el fichero gcode a la tarjeta SD, e introducir la tarjeta en la impresora
- Precalentar el extrusor y la cama en función del tipo de filamento
- Nivelar la cama caliente.
- Imprimir
Tipos de Filamentos
Bibliotecas de piezas para imprimir
Tamaño boquilla
Una boquilla de menor diámetro implica mayor detalle y un tiempo mayor de impresión. Con boquillas de tamaños mayores podemos imprimir más rápido pero con menor detalle.
boquilla pequeña
- Ventajas: Ideal para piezas o figuras con gran detalle. Una boquilla por ejemplo de 0,25 es mejor que la de 0,4 para imprimir texto, joyería y logos
- Desventajas: Mayor tiempo de impresión, hay mayor riesgo de atascos, y menor gama de filamentos con los que imprimir, ya que no podemos usar filamentos grumosos como el de madera
boquilla grade
- Ventajas :Menor tiempo, piezas más resistentes, menor posibilidad de atasco. Ideal para piezas que no tengan gran detalle
- Desventajas: Menor detalle, más difíciles de retirar, mayor consumo de filamento.