meta data de esta página
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| virtualizacion:vmware:version5:vma [2014/05/16 14:32] – lc | virtualizacion:vmware:version5:vma [2023/01/18 14:46] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | {{tag> vma,resxtop}} | + | {{tag> vma resxtop}} |
| ===== Vsphere Management Assistant ===== | ===== Vsphere Management Assistant ===== | ||
| VMA (Vsphere Management Assistant )Es un appliance basado en Suse que nos va a permitir ejecutar comandos y scripts en varios ESX | VMA (Vsphere Management Assistant )Es un appliance basado en Suse que nos va a permitir ejecutar comandos y scripts en varios ESX | ||
| Línea 43: | Línea 43: | ||
| El resxtop tiene tres modos de funcionamiento | El resxtop tiene tres modos de funcionamiento | ||
| * modo interactivo ->desde la consola del vma | * modo interactivo ->desde la consola del vma | ||
| - | * modo batch < | + | * modo batch < |
| * modo replay recolecciona los datos usando vm-suppor | * modo replay recolecciona los datos usando vm-suppor | ||
| Línea 74: | Línea 74: | ||
| Presionamos f y elegimos las columnas A B C D E F K L y comprobamos las columnas %DRPTX y %DRPRX que corresponden con los Dropped Packages trasnmitted y received. | Presionamos f y elegimos las columnas A B C D E F K L y comprobamos las columnas %DRPTX y %DRPRX que corresponden con los Dropped Packages trasnmitted y received. | ||
| - | Valores mayores de 0 indican problemas de un uso muy alto de la red | + | |
| {{ : | {{ : | ||
| - | + | Si en el número de paquetes recibidos rechazados %DRPRX >0 indica problemas de rendimiento en la red. La solución sería aumentar los recursos CPU de la MV o incrementar la eficiencia de la MV cambiando el driver. | |
| + | |||
| + | Si %DRPTX>0 las posibles soluciones serian: | ||
| + | * añadir otro uplink al virtual switch | ||
| + | * mover las MV con alta E/S a diferente switch | ||
| + | * reducir el tráfico de red de la MV | ||
| + | === Problemas de Almacenamiento === | ||
| + | resxtop -> d | ||
| + | presionamos f y elegimos las columnas A B G J | ||
| + | |||
| + | Los parámetros a mirar son : | ||
| + | * DAVG Latencia a nivel de disco . Si es >25 indica problemas de rendimiento, | ||
| + | * ABRTS/s Comandos abortados por sg.Si es >1 es que el almacenamiento no ha respondido | ||
| + | * KAVG Latencia causada por el VMKernel. Si es >3 indica problemas con las colas -> | ||
| + | * GAVG es la suma de DAVG y KAVG. si es >25 problemas | ||
| + | * Resets. indica el número de comandos reseteados por sg. Si es >1 | ||
| + | Otros parámetros para medir el rendimiento | ||
| + | * READs/s y WRITES/s. La suma de ambos es igual a IOPS | ||
| + | * CMDS/s=IOPS en esxtop | ||
| + | * ACTV -> | ||
| + | * QUED-> | ||
| + | * ABRTS-> Comandos abortados ->indica problemas. Si estamos mirando una LUN determinada y ABRTS>0 el almacenamiento está sobrecargado en dicha LUN | ||
| + | |||
| + | También podemos mirar el rendimiento desde el esxtop y luego UFJ | ||
| + | http:// | ||
| + | ==== VSCSISTATS ==== | ||
| + | vscsistats es otra herramienta para medir el rendimiento del almacenamiento en las MV. | ||
| + | |||
| + | Con Vscsistats podemos ver lo siguiente de una máquina virtual: | ||
| + | * ioLength | ||
| + | * seekDistance | ||
| + | * outstandingIOs | ||
| + | * latency | ||
| + | * interarrival | ||
| + | |||
| + | Para listar las mv que tenemos en el ESX ejecutamos < | ||
| + | |||
| + | Con este comando obtenemos el worldGroupID de la máquina/s virtuale/ | ||
| + | |||
| + | Si queremos obtener las estadísticas de una MV en concreto ejecutamos < | ||
| + | Si sólo nos interesa un disco en particula de dicha MV < | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | Mientras dura la recolección podemos ejecutar vscsistats con -p para obtener información de **all, ioLength, seekDistance, | ||
| + | |||
| + | Por ejemplo si queremos ver la latecia < | ||
| + | |||
| + | paramos la recolección con < | ||
| + | |||
| + | más info https:// | ||
| ==== Referencias ===== | ==== Referencias ===== | ||
| * http:// | * http:// | ||
| + | |||