meta data de esta página
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| virtualizacion:docker:comandos [2021/06/30 12:05] – lc | virtualizacion:docker:comandos [2023/01/18 14:37] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
|---|---|---|---|
| Línea 3: | Línea 3: | ||
| ===== Comandos para Docker ===== | ===== Comandos para Docker ===== | ||
| ==== Comandos de información ==== | ==== Comandos de información ==== | ||
| - | < | + | < |
| < | < | ||
| Línea 23: | Línea 23: | ||
| === Borrar una imagen === | === Borrar una imagen === | ||
| < | < | ||
| + | < | ||
| ==== Gestión de Contenedores ==== | ==== Gestión de Contenedores ==== | ||
| + | === Crear un contenedor === | ||
| + | < | ||
| + | Por ejemplo < | ||
| + | < | ||
| + | |||
| === Arrancar un Contendor === | === Arrancar un Contendor === | ||
| < | < | ||
| < | < | ||
| < | < | ||
| + | |||
| + | Por defecto docker usa nombre de contenedores aleatorios, si queremos que nuestro contenedor tenga un nombre determinado haremos | ||
| + | < | ||
| === Arrancar un contenedor mapeando puertos === | === Arrancar un contenedor mapeando puertos === | ||
| - | < | + | < |
| Por ejemplo para exponer los puerto de un contenedor con ngnix | Por ejemplo para exponer los puerto de un contenedor con ngnix | ||
| < | < | ||
| + | < | ||
| + | < | ||
| === Ver los contenedores disponibles === | === Ver los contenedores disponibles === | ||
| Para que nos muestre los contenedores en ejecución < | Para que nos muestre los contenedores en ejecución < | ||
| - | + | Para que nos muestr todos los contenedores, | |
| - | < | + | |
| Los campos que muestra son: | Los campos que muestra son: | ||
| * CONTAINER ID = Identificador único del contenedor | * CONTAINER ID = Identificador único del contenedor | ||
| Línea 76: | Línea 86: | ||
| Para llamar a dicho contenedor por la etiqueta, hacemos lo mismo que cuando lo llamamos por el id pero poniendo ahora la etiqueta | Para llamar a dicho contenedor por la etiqueta, hacemos lo mismo que cuando lo llamamos por el id pero poniendo ahora la etiqueta | ||
| < | < | ||
| + | |||
| + | Es habitual por ejemplo a una imagen que tengamos creada ponerle una etiqueta de latest para indicar que es la última versión disponible | ||
| + | < | ||
| + | De esta forma si hacemos un **docker images** veremos que la misma imagen aparece dos veces pero si nos fijamos en campo **image id** es la misma imagen. Es decir es como si hubieramos creado un enlace para poder llamar a la misma imagen. | ||
| === Iniciar contenedor ==== | === Iniciar contenedor ==== | ||
| < | < | ||
| Línea 88: | Línea 102: | ||
| Si queremos salir del contenedor pero que se siga ejecutando debemos presionar CTRL, después P y luego Q | Si queremos salir del contenedor pero que se siga ejecutando debemos presionar CTRL, después P y luego Q | ||
| === Guardar Contenedor === | === Guardar Contenedor === | ||
| - | < | + | Las imágenes son plantillas de sólo lectura, que usamos de base para lanzar contenedores. Por tanto todo lo que hagamos en el contenedor sólo persiste en ese contenedor y **NO** se guardan en la imagen. |
| + | |||
| + | Si queremos que dichos cambios sean permanentes, | ||
| + | < | ||
| + | |||
| + | Por ejemplo | ||
| + | < | ||
| + | |||
| + | Con commit creamos una nueva imagen en nuestro repositorio local. | ||
| === Borrar Contenedor === | === Borrar Contenedor === | ||
| < | < | ||
| + | < | ||
| + | |||
| Para borrar todos los contenedores < | Para borrar todos los contenedores < | ||
| Línea 109: | Línea 134: | ||
| Por ejemplo para iniciar un shell intereactivo | Por ejemplo para iniciar un shell intereactivo | ||
| < | < | ||
| + | |||
| + | También | ||
| + | < | ||
| + | |||
| + | Para sar un listado de los procesos que corren en el contenedor | ||
| + | < | ||
| + | |||
| + | === BACKGROUND === | ||
| + | Con la opción **-d** Nos permite ejecutar un contenedor en segundo plano y poder correr comandos sobre el mismo en cualquier momento mientras esté en ejecución. Se dice que es un contenedor demonizado y se ejecutará indefinidamente | ||
| + | |||
| + | por ejemplo | ||
| + | < | ||
| === logs === | === logs === | ||
| Línea 120: | Línea 157: | ||
| - | ==== Gestión de volúmenes ==== | ||
| - | |||
| - | === Ver los volúmenes === | ||
| - | Lista los volúmenes creados en Docker. | ||
| - | < | ||
| - | |||
| - | Un volume nos permite guardar información de forma persistente. Permite que podamos destruir un contenedor sin perder los datos. | ||
| - | |||
| - | |||
| - | borrar todos los volúmenes | ||
| - | < | ||