meta data de esta página
  •  

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
electronica:raspberry:thinclient [2017/04/20 09:14] – creado lcelectronica:raspberry:thinclient [2023/01/18 14:36] (actual) – editor externo 127.0.0.1
Línea 1: Línea 1:
 {{tag>raspberry thinclient}} {{tag>raspberry thinclient}}
 ===== Thinclient con Raspberry ===== ===== Thinclient con Raspberry =====
 +Podemos usar varias distribuciones para nuestro thinclient, por ejemplo ebian jessie con escritorio pixel,  o bien utilizar la imagen del proyecto 
 +[[http://rpitc.blogspot.com.es/|Raspberry Pi Thin Client project]]
 +<note > Existe una versión para instalar en PCs http://rpitc.blogspot.com.es/2016/12/rpitc-x64-live-distro.html</note>
  
-Podemos usar varias distrbuciones para nuestro thinclient o bien utilizar la imgaen del proyecto [[[[http://rpitc.blogspot.com.es/|Raspberry Pi Thin Client project]]+=== Configuración del Idioma === 
 +<sxh>sudo dpkg-reconfigure locales-> es_ES.UTF-8</sxh> 
 + 
 +=== Configuramos el teclado en  español === 
 +<sxh>sudo dpkg-reconfigure keyboard-configuration</sxh> 
 + 
 +=== Configuramos zona horaria === 
 +<sxh>sudo dpkg-reconfigure tzdata</sxh> 
 + 
 +=== Configuramos el proxy === 
 +editamos con sudo el fichero /etc/enviroment para añadir el proxy 
 + 
 +<file> 
 +http_proxy="http://miproxy:puerto/" 
 +https_proxy="http://miproxy:puerto/" 
 +ftp_proxy=http://miproxy:puerto/" 
 +no_proxy="localhost,127.0.0.1" 
 +</file> 
 + 
 +o bien definimos el proxy en las variables de entorno con export . 
 + 
 +Actualizamos 
 +<sxh>sudo -E apt-get update 
 +sudo apt-get upgrade</sxh> 
 +<note>el -E del sudo es en el caso de que el proxy esté definido en las variables de entorno con export,  para que use dichas variables de entorno de usuario</note> 
 + 
 +Habilitamos el servidor ssh y el servdor vnc 
 + 
 +Deshabilitamos el menú RPiTCBuilder  
 +Editamos el fichero /home/rpitc/.config/autostart/RPiTC-Builder.desktop y cambiamos el valor de Hidden=false por Hidden =true 
 +<sxh>nano /home/rpitc/.config/autostart/RPiTC-Builder.desktop</sxh> 
 + 
 +Ponemos una contraseña en el VNCServer->botón derecho pantalla->RPITC Config -> VNCServer Password Changer 
 + 
 + 
 +==== Instalamos Chromium ==== 
 +<sxh>sudo -E apt-get install chromium-browser</sxh> 
 + 
 +Configuramos el Chromium 
 +  * página de inicio  
 +  * Instalamos certificados de https://www.sede.fnmt.gob.es/descargas/certificados-raiz-de-la-fnmt 
 + 
 +=== Deshabilitar menú click === 
 +Para deshabilitar el menú que aparece con **click derecho** del ratón. Pulsamos click derecho sobre la pantalla->Configuración->Menú principal y desmarcamos todas las opciones. 
 + 
 +Si queremos que vuelvan a aparecer -lanzamos una nueva terminal -> **Ctrl-ALT-F2** y ejecutamos xfce4-settings-manager o también con xconf-query activamos o desactivamos por ejemplo los menús 
 +Por ejemplo <sxh>xfconf-query -c xfce4-desktop -p /desktop-menu/show -s "true" -t bool -n</sxh> 
 + 
 +Si ejecutamos desde un termina alacarte podemos habilitar o deshabilitar opciones 
 + 
 +=== instalamos el plugin de conexión vdi === 
 +En mi caso las pruebas las he hecho con UDS Enterprise , por lo que me conecto a la página de mi servidor UDS. Descargamos el plugin y desde un termina ejecutamos <sxh>wget http://miservidoruds/static/clients/udsclient_2.0.0.0_all.deb 
 +sudo dpkg -i udsclient_2.0.0.0_all.deb</sxh> 
 + 
 +Si como es mi caso no te deja instalarlo por faltarle dependencias ejecutamos <sxh>sudo -E apt-get -f install</sxh> para que instale las dependencias que faltan 
 + 
 + 
 + 
 +===== Referencias ====== 
 +  * https://fosskb.in/2017/01/14/building-a-raspberry-pi-kiosk/ 
 +  * http://galotecnia.com/kiosk-en-raspberry-pi-3.html