meta data de esta página
  •  

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Mi camino Portugués en Bici desde TUI

A principios de Julio de 2021, junto con mi mujer, hemos realizado el camino portugúes desde Tui en bicicleta . Esta es la descripción detallada del mismo, teniendo en cuenta que este ha sido el año en que estamos empezando a ver la luz del final del túnel por el tema del Covid-19 y hay todavía muchos albergues y sitios cerrados.

Al hacer el camino en bicicleta y llevar todo nuestra ropa, etc en las alforjas, nuestros alojamientos y etapas van condicionados por las bicicletas, ya que normalmente el bicigrino hace como mínimo en un sólo día las dos etapas que se suelen hacer caminando.

Preparación

La planificación de este camino ha sido prácticamente realizada usando la aplicación para el móvil de la editorial el buen camino .

Utilizando el planificador de etapas de la aplicación y teniendo en cuenta que teníamos pocos días libres, decidimos hacer el camino en bicicleta en tres etapas más un día para llegar y otro para volver. En total 5 días repartidos de la siguiente forma

  • Día 1 . Salida de Gran Canaria
  • Día 2 → 1ª Etapa → Tui - Redondella → 32,82 km
  • Día 3 → 2ª Eapa → Redondela - Caldas de Reis → 40,69 km
  • Día 4→ 3ª Etapa → Caldas de Reis - Santiago de Compostela→ 43,67 km
  • Día 5→ Vuelta a casa

Alquiler de Bicis

Nosotros alquilamos las bicicletas y las alforjas durante tres días con https://www.tournride.com/ , pero ellos también te ofrecen la opción de alquilar otros accesorios como el casco.

Una vez que haces tu reserva y procedes con el pago de la misma, Tournride te envía la bicicleta al lugar donde te vas a hospedar(habla primero con el sitio, pero no suele haber problemas). La bicicleta viene en una caja sin los pedales y con el manillar girado. Tu sólo tienes que volver a poner todo en su sitio con las herramienta que vienen junto con la bicicleta.

La bicicleta viene con llave para los pedales, multiherramienta, fuelle o pipa, goma de respuesto, repuesto de cadena , etc

Una vez montada la bici te recomiendo que la pruebes y termines de ajustar sillín, manillar, etc según tus preferencias.

Alojamiento

Este año hay muchos albuergues públicos y alojamientos cerrados, por lo que decidimos contratar los alojamientos por adelantado. Además a la hora de buscar alojamiento hay que tener en cuenta de que tenga un espacio seguro y accesible para guardar las bicicletas.

Tanto desde la aplicación del buen camino, como usando otras aplicaciones como booking o similares podrás mirar alojamientos según la zona donde pretendas pasar la noche. Normalmente los alojamientos privados te permiten la reserva de una plaza en los mismos.

Qué llevar

Ropa

  • 2 pantalones → 1 de ellos lo llevo puesto en la ida/vuelta
  • 2 camisetas → idem
  • 3 calzoncillos
  • 1 bañador
  • 3 pares de calcetines
  • 1 playeras de caminar
  • 1 chanclas
  • 1 softcell
  • 1 toalla
  • 1 pijama
Ropa de ciclismo
  • 1 casco
  • 1 guantes ciclismo
  • zapatillas ciclismo
  • 2 pantalones ciclismo
  • 2 badanas tipo calzoncillos
  • 2 camisas ciclismo
  • 1 impermeable
  • 1 sobrepantalon impermeable

Accesorios

  • móvil y cable para cargar
  • 1 ipad
  • 1 cargador (para el móvil y el ipad)
  • cascos música
  • gopro y accesorios
  • Documentación (certificado vacunación, billetes, dinero , etc)
  • reloj - cable cargador

Higiene

  • peine
  • desodorante
  • mascarillas
  • medicinas
  • cepillo dientes
  • champu/gel
  • pasta dientes
Todo esto es orientativo, de hecho puedes presecindir de los zapatos de ciclismo y usar los zapatos de caminar, e igual pasa con la toalla y el gel si te piensas quedar en alojamientos con baño propio.

Toda la ropa la hemos metido en un bolso de mano y una vez pasado a las alforjas lo hemos metido en uno de los bolsillos de la misma. Otra opción es llevar una pequeña maleta y contratar con Correos que te la envie a Santiago.

LLegada

1 Julio vuelo directo Gran Canaria a Santiago del aeropuerto ir a la estación de Autobuses a coger la guagua que va de Santiago a Lisboa pero que nosotros nos bajamos en Valença do Minho (22€ por persona)

Es mejor ir al aeropuerto de Vigo, pero a nosotros el billete de avión nos nalía mucho más caro ir a Vigo que a Santiago de Compostela

Estancia en el Albergue de Ideas Peregrinas https://ideas-peregrinas.com/. Esta muy cerquita de la catedral . El trato de todo el personal sobresaliente, quizás el mayor problema es a la hora de guardar las bicis ya que las zonas comúnes de la planta baja son pequeñas como para guardar las bicis, y tendrías que guardar la bicicleta en tu habitación y según la planta en donde esté tu habitación son un montón de escalones.

Hacemos el check-in y nos fuimos a comer a la tapería la de Manu , pero que sin reserva no fue posible, por lo que al final acabamos en la tapería O albergue que está al lado del alojamiento y que además de menú tiene buenas tapas. Después de descandar un rato, procedimos a montar y ajustar las bicis . Para probarlas hicimos un paseo hasta la fortaleza de Valença por el paseo fluvial atravesando el puente internacional que separa España de Portugal.

Dentro de la fortaleza hay como un pequeño pueblito con múltiples tiendas donde aprovechamos para tomarnos un helado que estaba espectacular.

Tui - Redondella

primera etapa de 32,82 km. Salimos de TUI por las calles peatonales y pasamos por debajo del pasadizo de las arrepentidas. A la salida de TUI nos encontramos con el puente medieval da Veiga.

Pasamos por bosques y pequeños caminos vecinales hasta llegar al puente medieval de Orbenlle que cruza el rio Louro. Un poco más adelante se encuentra señalizado la desviación que nos lleva por el rio, en vez tomar el camino que atraviesa el polígono industrial.

Una vez que llegamos a O porriño seguimos por distintos tramos asfaltados hasta llegar a la localidad de Mos, donde nos paramos en el bar xxxxxxxx a tomarnos un respiro.

Salimos de Mos tomando el camino de subida y agradeciendo el habernos tomado un descanso antes de semejante repecho. Una vez que lleguemos a Santiaguiño comenzaremos el descenso hasta Redondella

En Redondella nos alojamos en http://www.apartamentosalvearsuites.com/. Las habitaciones están muy bien , quizás el mayor problema es a la hora de guardar las bicis, ya que primero tienes que hablar con ellos para que te permitan guardarlas en otro local que tienen.

Redondella - Caldas de Reis

Segunda etapa de 40,69 km

Salimos de Redondella por la carretera hasta llegar a una desviación que nos mete en una senda y que después de varias subidas nos llevará hasta la bajada a Arcade, desde donde desde disfrutaremos de una magníficas vistas de la ensenada de San Simón.

Cruzamos el río Verdugo por el puente mediaval de Pontesanpaio. Una vez pasado el puente empezamos de nuevo a ascender, pasado un trecho nos encontraremos una valla donde los caminantes han dejado numerosas cruces de madera entre sus agujeros. Al poco nos encontraremos con el empedrado de la antigua vía romana, donde nosotros pobres ciclistas tendremos que bajarnos y empujar un buen trecho las bicicletas.

La bajada nos lleva a Galderón y a su capilla de Santa Marta. Seguimos el camino para tomar la desviación que nos llevará por la senda fluvial del río Tomeza, una desviación más que recomendable por su encanto y belleza.

LLegamos a Pontevedra donde hacemos otra parada para reponer fuerzas y llevarnos una grata sorpresa con su casco viejo. Seguimos el camino por el casco viejo y cruzamos el río Lérez por el puente del Burgo.

El camino nos lleva por distintos tramos de asfalto, en uno de ellos nosotros tomamos una desviación de menos de 1 km que nos lleva a las Cascadas del río Barosa, donde hacemos un alto para refrescarnos.

Despues de un descando seguimos nuestro camino hacia Caldas de Reis para alojarnos en el hotel Lotus.

El hotel está reformado y tiene un garaje donde guardar las bicicletas.

Caldas de Reis - Santiago de compostela

tercera etapa de 43,67 km

Salimos de Caldas cruzando el puente Bermaña y su vía Romana XIX al principio vamos entre las calles pero pronto tomaremos una senda que nos llevara entre viñedos y bosques hacia Carracedo. Iremos pasando por distintas poblaciones hasta cruzar el río Ulla y llegar a Redondella.

Si llegas un Domingo habrá mercado y la zona estará repleta de gente y te será difícil ver las señales. Nosotros cruzamos el mercado en dirección a la iglesia y callejeando salimos de Redondella por carreteras vecinales.

Al poco de salir de Redondella llegaremos al Santuario de Nuestra Señora de la Esclavitud, bajo la escalera de entrada se encuentra una fuente que supuestamente tiene aguas curativas. Mucho cuidado ya que la carretera nacional N-550 está pegada a la fuente y soporta bastante tráfico.

Este último tramo al ser más urbano y ciertos tramos paralelos a la carretera nacional se hace un poco más pesado, pero también tiene la mayor facilidad para el ciclista.

En santiago nos alojamos en San Clemente by Pousadas de Compostela