meta data de esta página
  •  

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
linux:yum [2010/03/13 20:43] – creado lclinux:yum [2023/01/18 14:11] (actual) – editor externo 127.0.0.1
Línea 1: Línea 1:
 ===== Usando yum con un servidor proxy ===== ===== Usando yum con un servidor proxy =====
  
-Por defecto, yum accede a la red de repositorios con HTTP. Todas las operaciones HTTP de yum usan HTTP/1.1 y son compatibles con los servidores web-proxy que soporten este estándar. Puede también acceder repositorios FTP y configurar yum para usar un servidor ftp-proxy. El paquete squid brinda un servidor proxy para conexiones HTTP/1.1 y FTP.+Por defecto, yum accede a la red de repositorios con HTTP. Todas las operaciones HTTP de yum usan HTTP/1.1 y son compatibles con los servidores web-proxy que soporten este estándar. Puede también acceder repositorios FTP y configurar yum para usar un servidor ftp-proxy. 
  
-<note>    Nota: Vea la página man para yum.conf para información en las configuraciones HTTP que pueden ser modificadas para la compatibilidad de servidores web-proxy no estándares. De forma alternativa, configure yum para usar un servidor ftp-proxy y acceso a repositorios que soporten FTP. Los repositorios de Fedora soportan HTTP y FTP. </note>+<note>Vea la página man para yum.conf para información en las configuraciones HTTP que pueden ser modificadas para la compatibilidad de servidores web-proxy no estándares. De forma alternativa, configure yum para usar un servidor ftp-proxy y acceso a repositorios que soporten FTP. </note>
  
 ==== Configurando acceso al servidor proxy ==== ==== Configurando acceso al servidor proxy ====
Línea 24: Línea 24:
  
  ==== Configurando acceso a un servidor proxy para un solo usuario ====  ==== Configurando acceso a un servidor proxy para un solo usuario ====
- +Para habilitar acceso a proxy para un usuario específico, añadir las líneas del ejemplo siguiente a el perfil del shell del usuario. Por defecto, en el shell de bash, el perfil es el fichero ~/.bash_profile. Las opciones debajo permiten a yum usar el servidor proxy mycache.mydomain.com, conectándose al puerto 3128.
- +
-Para habilitar acceso a proxy para un usuario específico, adicione las líneas del ejemplo siguiente a el perfil del shell del usuario. Por defecto, en el shell de bash, el perfil es el fichero ~/.bash_profile. Las opciones debajo permiten a yum usar el servidor proxy mycache.mydomain.com, conectándose al puerto 3128.+
 <code> <code>
 # The Web proxy server used by this account # The Web proxy server used by this account
Línea 33: Línea 31:
 </code> </code>
  
-Ejemplo 4. Opciones del perfil para el uso de un servidor proxy. 
  
-Si el servidor proxy requiere un nombre de usuario y una contraseña, adicionelos a la URL. Para incluir el nombre de usuario yum-user y la contraseña qwerty adicione estas opciones: 
  
 +Si el servidor proxy requiere un nombre de usuario y una contraseña, hay que añadirlos. Por ejemplo para incluir el nombre de usuario yum-user y la contraseña qwerty:
 <code> <code>
 # The Web proxy server, with the username and password for this account # The Web proxy server, with the username and password for this account
Línea 42: Línea 39:
 export http_proxy export http_proxy
 </code> </code>
-Ejemplo 4. Opciones de perfil para un servidor proxy seguro. 
  
-<note>      Nota: La variable de entorno http_proxy también es usada por curl y otras utilidades. Aunque el propio yum puede usar http_proxy lo mismo en mayúscula que en minúscula, curl requiere que el nombre de la variable sea en minúscula.</note>+<note> La variable de entorno http_proxy también es usada por curl y otras utilidades. Aunque el propio yum puede usar http_proxy lo mismo en mayúscula que en minúscula, curl requiere que el nombre de la variable sea en minúscula.</note> 
 + 
 +Esto mismo se puede ejecutar por el propio usuario desde la consola de la siguiente forma: 
 +<code> 
 +# export http_proxy = http://miproxy:3128 
 +# export ftp_proxy = http://miproxy:3128 
 +</code> 
 + 
 +=== Paquetes instalados === 
 +<code>yum list installed</code> 
 + 
 +==== Actualizaciones de seguridad ==== 
 +http://systemadmin.es/2011/05/gestion-de-las-actualizaciones-de-seguridad-con-yum-security 
 + 
 +==== Deshacer una actualización === 
 +http://jonsegador.com/2010/03/centos-redhat-deshacer-yum-update-rollback/ 
 + 
 +==== Referencias ==== 
 +http://wiki.woop.es/Yum 
 +\\ http://blog.christophersmart.com/2010/11/11/testing-yums-autoremove-orphaned-deps-feature/