meta data de esta página
  •  

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
linux:centos:ampliar_disco [2018/01/30 08:56] lclinux:centos:ampliar_disco [2023/01/18 14:36] (actual) – editor externo 127.0.0.1
Línea 118: Línea 118:
 /dev/sda2              14        1044     8281507+  8e  Linux LVM /dev/sda2              14        1044     8281507+  8e  Linux LVM
  
-</file>+</code>
  
  
-=== Creamos la nueva partición ===+==== Creamos la nueva partición ====
  
 Ahora vamos a crear una nueva partción en el espacio libre: Ahora vamos a crear una nueva partción en el espacio libre:
  
 en el menú del fdisk presionamos ** n ** en el menú del fdisk presionamos ** n **
-<file>+<code bash>
 Command action Command action
 e extended e extended
 p primary partition (1-4) p primary partition (1-4)
-</file>+</code>
 Presionamos **p** de partición primaria y ponemos un número de partición **3**  Presionamos **p** de partición primaria y ponemos un número de partición **3** 
 <note>el número de partición dependerá de las que ya estemos usando </note> <note>el número de partición dependerá de las que ya estemos usando </note>
Línea 137: Línea 137:
 Nos pedira ahora el número del primer y último sector. Dejamos los valores que aparecen por defecto pulsando **INTRO** Nos pedira ahora el número del primer y último sector. Dejamos los valores que aparecen por defecto pulsando **INTRO**
 t t
-<file>Command (m for help): </file>+<code bash>Command (m for help): </code>
 Pulsamos **t**  Pulsamos **t** 
-<file>Partition number (1-4):</file>+<code>Partition number (1-4):</code>
 Ponemos el número de partición que habíamos elegido con anterioridad **3** Ponemos el número de partición que habíamos elegido con anterioridad **3**
  
-<file>Hex code (type L to list codes): </file>+<code bash>Hex code (type L to list codes): </code>
 Ponemos **8e** Ponemos **8e**
  
Línea 149: Línea 149:
  
 Pulsamos los siguientes comandos **p** para ver la partición, **w** para guardar los cambios y **q** para quitar Pulsamos los siguientes comandos **p** para ver la partición, **w** para guardar los cambios y **q** para quitar
 +<note>es recomensable reiniciar o volver a cargar la tabla de particiones </note>
  
 === Ampliamos el volumen lógico === === Ampliamos el volumen lógico ===
Línea 168: Línea 169:
 === Redimensionamos el sistema de ficheros === === Redimensionamos el sistema de ficheros ===
 <code> resize2fs /dev/mapper/VolGroup00-LogVol00 </code> <code> resize2fs /dev/mapper/VolGroup00-LogVol00 </code>
-<note> En Centos 7 como el sistema de archivos por defecto es xfs, se hace con el comando <code>xfs_growfs   /dev/nombrevolumen/logvol </code>por ejemplo xfs_growfs /dev/centos/root </note> +<note> En Centos 7 como el sistema de archivos por defecto es xfs, se hace con el comando <code>xfs_growfs   /dev/nombrevolumen/logvol </code>por ejemplo <sxh>xfs_growfs  /dev/mapper/centos-root</sxh> </note> 
  
  
 +<note > probar este método https://www.comoinstalarlinux.com/como-extender-un-volumen-logico-y-el-file-system-en-centos-7/</note>
  
 También se podría haber utilizado el livecd de Gparted para ampliar el tamaño como se indica en http://www.ajpdsoft.com/modules.php?name=News&file=article&sid=606 También se podría haber utilizado el livecd de Gparted para ampliar el tamaño como se indica en http://www.ajpdsoft.com/modules.php?name=News&file=article&sid=606
 +==== Referencias ====
   * http://juancarlosmolinos.wordpress.com/2012/03/05/ampliacion-y-reduccion-de-volumenes-lvm-red-hat-6-y-centos-6/   * http://juancarlosmolinos.wordpress.com/2012/03/05/ampliacion-y-reduccion-de-volumenes-lvm-red-hat-6-y-centos-6/
   * http://theducks.org/2009/11/expanding-lvm-on-boot-disk-under-vmware-3-5-without-rebooting/   * http://theducks.org/2009/11/expanding-lvm-on-boot-disk-under-vmware-3-5-without-rebooting/